340 research outputs found

    Mesa casa afuera de la casa pensamiento Muysqa de Suba: Posible escenario primario de Gestión Asociada.

    Get PDF
    La presente investigación con enfoque cualitativo, de tipo descriptivo, da respuesta a un requerimiento académico de la Especialización en Gestión Asociada donde las autoras son estudiantes y se encuentran culminando su proceso académico. También, responde al interés y expectativa de las autoras respecto al cómo la Gestión Asociada, puede contribuir al fortalecimiento de los procesos de Planificación Participativa, que se desarrollan en la Mesa casa afuera, la cual sesiona como mínimo una o dos veces al año o cada vez que sus integrantes lo requieran y la situación lo amerite, en la casa de pensamiento IC-KIHISAIA MUYSQA GUE ATYQIIB. En las reuniones Mesa casa afuera, realiza grupos de estudio, consulta, dialoga y consensua las decisiones que desde la institucionalidad o la comunidad requieren ser revisadas, cualificadas o fortalecidas. Esta investigación nos genera motivación porque nos brinda nuevos conocimientos teóricos y metodológicos, para potencializar nuestro quehacer profesional en la Secretaria Distrital de Integración Social

    Mesa casa afuera de la casa pensamiento Muysqa de Suba: Posible escenario primario de Gestión Asociada.

    Get PDF
    La presente investigación con enfoque cualitativo, de tipo descriptivo, da respuesta a un requerimiento académico de la Especialización en Gestión Asociada donde las autoras son estudiantes y se encuentran culminando su proceso académico. También, responde al interés y expectativa de las autoras respecto al cómo la Gestión Asociada, puede contribuir al fortalecimiento de los procesos de Planificación Participativa, que se desarrollan en la Mesa casa afuera, la cual sesiona como mínimo una o dos veces al año o cada vez que sus integrantes lo requieran y la situación lo amerite, en la casa de pensamiento IC-KIHISAIA MUYSQA GUE ATYQIIB. En las reuniones Mesa casa afuera, realiza grupos de estudio, consulta, dialoga y consensua las decisiones que desde la institucionalidad o la comunidad requieren ser revisadas, cualificadas o fortalecidas. Esta investigación nos genera motivación porque nos brinda nuevos conocimientos teóricos y metodológicos, para potencializar nuestro quehacer profesional en la Secretaria Distrital de Integración Social

    Experiencia de paso de las "Semillas Ambiká Pijao". De la Casa de Pensamiento Intercultural al ámbito escolar

    Get PDF
    El presente documento es el resultado del interés investigativo por comprender, analizar y visibilizar la forma en que se vivió un proceso de transición educativa de una Casa de Pensamiento Intercultural, antes conocida como jardín indígena hacia una institución educativa distrital. Por lo tanto se abordarán conceptos que caracterizan los dos escenarios, las acciones de carácter pedagógico, normativo y legislativo sobre las que se sustentan los procesos educativos para las comunidades indígenas, para posteriormente determinar los factores que facilitaron o limitaron el paso al aula regular. La investigación se enmarcó dentro del paradigma cualitativo de la investigación y se apoyó en el enfoque fenomenológico, lo que permitió reconocer el sentido de la realidad que construyeron los actores del proceso en torno a las transiciones educativas, mediante un estudio de caso realizado con 3 niños, 2 niñas y sus familias, quienes pertenecen a la comunidad indígena “Ambiká Pijao”This document is the result of the investigative interest to understand, analyze and visualize the form in which underwent a process of educational transition from a “House of Intercultural Thinking”, formerly known as indigenous Kinder’s garden, toward an educational institution of Bogotá. Therefore, this paper will address concepts that characterize the two scenarios, the actions of pedagogical character, regulatory and legislative on which the educational processes for indigenous communities are based, to determine later the factors that facilitated or limited their transition to the regular classroom. The research was framed within the qualitative paradigm of research and was supported in the phenomenological approach, which made it possible to recognize the sense of reality that built the actors in the process around educational transitions, through a case study with 3 boys, 2 girls and their families, who belong to the indigenous community "Ambiká Pijao".Magíster en EducaciónMaestrí

    Wawakunapak Yachahuna Wasi: Trenzando saberes ancestrales, educación e identidad

    Get PDF
    Analizar cómo los saberes ancestrales del pueblo Kichwa de la localidad de Engativá, han incidido en la implementación del modelo pedagógico, dirigido a los niños y niñas de 0 a 3 años vinculados en la Casa de Pensamiento Intercultural Wawakunapak Yachahuna Wasi, para comprender los procesos de reconocimiento de su identidad cultural durante el año 2019.El presente proyecto de investigación surge de una revisión documental, que consolida un panorama de reflexión desde el que se analiza de qué forma los saberes ancestrales del pueblo Kichwa de la localidad de Engativá, tienen una incidencia en el modelo pedagógico implementado en la casa de pensamiento intercultural Wawakunapak Yachahuna Wasi, con el fin de comprender los procesos de identidad cultural. Adicionalmente, su relevancia, su experiencia de formación y la implementación de un modelo pedagógico que en perspectiva constructivista recoge el sentir y el valor histórico de los saberes ancestrales como categoría clave en la resignificación de experiencias de vida que van marcando desde la cultura un desarrollo vital para las futuras generaciones del pueblo Kichwa. Por otra parte, la reflexión pertinente sobre la transformación de los modelos coloniales de educación, propician oportunidades de cambio social, que dan cabida al análisis de formas no tradicionales de educación que reconocen el valor de los legados culturalesThis research project arises from a documentary review, which consolidates a panorama of reflection from which it is analyzed in what way the ancestral knowledge of the Kichwa people of the town of Engativá, has an impact on the pedagogical model implemented in the house of thought intercultural Wawakunapak Yachahuna Wasi, in order to understand the processes of cultural identity. Additionally, its relevance, its training experience and the implementation of a pedagogical model that from a constructivist perspective includes the feeling and historical value of ancestral knowledge as a key category in the redefinition of life experiences that are marking a vital development from the culture for future generations of the Kichwa people. On the other hand, the pertinent reflection on the transformation of the colonial models of education, propitiate opportunities for social change, which give room to the analysis of non – traditional forms of education that recognize the value of cultura

    Wawakunapak Yachahuna Wasi: Trenzando saberes ancestrales, educación e identidad

    Get PDF
    Analizar cómo los saberes ancestrales del pueblo Kichwa de la localidad de Engativá, han incidido en la implementación del modelo pedagógico, dirigido a los niños y niñas de 0 a 3 años vinculados en la Casa de Pensamiento Intercultural Wawakunapak Yachahuna Wasi, para comprender los procesos de reconocimiento de su identidad cultural durante el año 2019.El presente proyecto de investigación surge de una revisión documental, que consolida un panorama de reflexión desde el que se analiza de qué forma los saberes ancestrales del pueblo Kichwa de la localidad de Engativá, tienen una incidencia en el modelo pedagógico implementado en la casa de pensamiento intercultural Wawakunapak Yachahuna Wasi, con el fin de comprender los procesos de identidad cultural. Adicionalmente, su relevancia, su experiencia de formación y la implementación de un modelo pedagógico que en perspectiva constructivista recoge el sentir y el valor histórico de los saberes ancestrales como categoría clave en la resignificación de experiencias de vida que van marcando desde la cultura un desarrollo vital para las futuras generaciones del pueblo Kichwa. Por otra parte, la reflexión pertinente sobre la transformación de los modelos coloniales de educación, propician oportunidades de cambio social, que dan cabida al análisis de formas no tradicionales de educación que reconocen el valor de los legados culturalesThis research project arises from a documentary review, which consolidates a panorama of reflection from which it is analyzed in what way the ancestral knowledge of the Kichwa people of the town of Engativá, has an impact on the pedagogical model implemented in the house of thought intercultural Wawakunapak Yachahuna Wasi, in order to understand the processes of cultural identity. Additionally, its relevance, its training experience and the implementation of a pedagogical model that from a constructivist perspective includes the feeling and historical value of ancestral knowledge as a key category in the redefinition of life experiences that are marking a vital development from the culture for future generations of the Kichwa people. On the other hand, the pertinent reflection on the transformation of the colonial models of education, propitiate opportunities for social change, which give room to the analysis of non – traditional forms of education that recognize the value of cultura

    Interculturalidad desde la educación para la primera infancia en Bogotá: una mirada antropológica de las prácticas pedagógicas en las casas de pensamiento intercultural "Shush Urek Kurseik Ya" y "Gue Aty Qiib"

    Get PDF
    162 páginasThis research proposes an approach to interculturality not as a pre-established academic concept adopted by government discourses, which aims to be applied as a simple strategy of coexistence among human groups, but as a reality that emerges from social relationships. Then, this thesis is bet to understand it from the experiential treatment between people who represent different cultures in a context that is considered multicultural in itself, the city. The empirical work that will be referenced, took place in the houses of intercultural thought, a form of kindergartens in Bogota D.C, directed by the District Secretary of Social Integration, for boys and girls in early childhood from different ethnic groups of the country. currently reside in the capital. Therefore, the deconceptualization of interculturality will be done from the initial educational level, through the field exercise focused on the teachers and knowledgeable of two of these spaces: "Shush Urek Kusreik Ya" in charge of the Misak Misak community and " Gue Aty Qiib "from the Muisca de Suba community. This made possible to collect part of both processes that converge in this educational commitment, migration to the city, and urban expansion on the territory of origin.Esta investigación propone una aproximación a la interculturalidad no como un concepto académico preestablecido y adoptado por los discursos gubernamentales, que pretende ser aplicado como mera estrategia de convivencia entre grupos humanos, sino como una realidad que emerge de las relaciones sociales. Entonces, esta tesis le apuesta a entenderla desde el trato vivencial entre las personas que representan diversas culturas en un contexto que se considera de por si multicultural, la ciudad. El trabajo empírico que se referenciará, tuvo lugar en las casas de pensamiento intercultural, una modalidad de jardines infantiles en Bogota D.C. dirigidos por la Secretaria Distrital de lntegración Social, para niños y niñas en edades de primera infancia de distintos pueblos étnicos del país que residen actualmente en la capital. Por lo tanto, la desconceptualización de la interculturalidad se hará desde el ámbito educativo inicial, a través del ejercicio de campo enfocado en las maestras y sabedores de dos de estos espacios: "Shush Urek Kusreik Ya" a cargo del pueblo Misak Misak y "Gue Aty Qiib" del pueblo Muisca de Suba. Esto posibilitó que se recogiera parte de ambos procesos que convergen en esta apuesta educativa, tanto de migración a la ciudad, como de expansión urbana sabre el territorio de origen.Antropologo(a)Pregrad

    Apprehending from our hearts the experience of living in peace

    Get PDF
    Este texto presenta una experiencia que busca privilegiar la escuela como escenario para la construcción de identidades diversas, en una comunidad educativa ubicada en la periferia de la ciudad de Bogotá, Colombia. Allí, un grupo de docentes procura transformar los muros de ladrillo por un entretejido poroso e intercultural que permita la circulación y apropiación de referentes de identidad histórica y cotidiana. Es un recorrido a lo largo de 17 años para re-conocernos como docentes y aprendices, desde nuestras historias familiares y trayectorias de vida cotidiana. Describe nuestras transformaciones pedagógicas frente a la arremetida de la urbanización violenta sobre un territorio rural, pero también de asentamiento ancestral indígena. El análisis está centrado sobre nuestro ejercicio de retomar las sabidurías ancestrales como insumo, pero además las enseñanzas de las personas y familias que han llegado a este territorio, desplazadas por la violencia en Colombia.This text presents an experience that seeks to privilege the school as a scenario for the construction of diverse identities, in an educational community located in the periphery of the city of Bogotá, Colombia. There, a group of teachers tries to transform the brick walls by a porous and intercultural interweave that allows the circulation and appropriation of historical and daily identity referents. It is a journey through 17 years to re-know ourselves as teachers and apprentices, from our family histories and trajectories of daily life. It describes our pedagogical transformations in the face of the onslaught of violent urbanization on a rural territory, but also of indigenous ancestral settlement. The analysis is centered on our exercise of retaking the ancestral wisdoms as an input, but also the teachings of the people and families that have arrived in this territory, displaced by the violence in Colombia

    Tejiendo saberes ancestrales Muiscas en la escuela

    Get PDF
    Promover el diálogo de saberes, en el aula de clases, con estudiantes de 9 a 11 años del colegio Gonzalo Arango, por medio de una propuesta educativa intercultural como resignificación de la cultura ancestral muisca.La investigación promueve un modelo de educación intercultural basado en el diálogo de saberes ancestrales en el aula de clase. Se busca responder al problema de cómo el diálogo de saberes permite un acercamiento a la cultura ancestral muisca. Para responder a este interrogante, este trabajo parte de un enfoque sociocrítico a través de un diseño de Investigación Acción Participativa (IAP); se implementaron técnicas como grupos focales, entrevistas semiestructuradas, observación participante, talleres, entre otros en el curso de la investigación. Además, a lo largo de la investigación, el diálogo de saberes supone la implementación de una herramienta importante para el entendimiento de las tradiciones y prácticas ancestrales de la comunidad muisca. Finalmente, la investigación conduce a unos resultados significativamente prácticos pues el diálogo de saberes es una oportunidad de compartir los saberes de la comunidad muisca con los saberes de los estudiantes, generando una comprensión de otras formas de vida y de relación con el territorio.The research promotes a model of intercultural education based on the dialogue of ancestral knowledge in the classroom. It seeks to respond to the problem of how the dialogue of knowledge, in the classroom, allows an approach to the Muisca ancestral culture. To answer this question, this work is based on a sociocritical approach through a Participatory Action Research (PAR) design; techniques such as focus groups, semi-structured interviews, participant observation, workshops, among others, were implemented during the research. In addition, in the course of the research, the dialogue of knowledge implies the implementation of an important tool for the understanding of the traditions and ancestral practices of the Muisca community. Finally, the research leads to significantly practical results because the dialogue of knowledge is an opportunity to share the knowledge of the Muisca community with the knowledge of the students, generating an understanding of other ways of life and relationship with the territor

    Gue Atyquiib Xaguara Sun Siasua (Casa De Pensamiento Intercultural Muysca); Una Acción Afirmativa En La Construcción De Una Educación Propia Desde Pedagogías Interculturales Del Pueblo Indígena Muysca De Suba.

    Get PDF
    Sistematizar las experiencias de Gue Atyquiib Xaguara Sun Siasua (Casa de Pensamiento Intercultural Muysca), en el lapso de tiempo 2018-2021, para el reconocimiento de escenarios pedagógicos del pueblo indígena muysca de SubaEl documento tiene el propósito de realizar un reconocimiento a la labor pedagógica que desarrollan tanto maestras como sabedores pertenecientes de la comunidad muysca y fuera de la misma en la institución llamada Casa de Pensamiento Muysca “Gue Atyqiib Xaguara Sun Siasua”. A través de la implementación de una sistematización de experiencias desde el año 2018 hasta el 2021, haciendo uso de un dialogo de saberes donde la oralitura como pieza comunicativa permite conservar las huellas y el legado ancestral de los antepasados. Luego, el horizonte de estudio y análisis está ligado a la Perspectiva Epistemológica Sociocrítico el cual pretende desarrollar una investigación de acción participativa combinando la metodología de «Sistematización de Experiencias» con el objetivo de “promover el intercambio de saberes, el replanteamiento de concepciones prácticas, el protagonismo de los actores locales, la creación y sostenimiento de espacios colaborativos y la solución de problemáticas contextualizadas” (Plaza, 2019)The document has the purpose of recognizing the pedagogical work carried out by both teachers and scholars belonging to the Muysca community and outside of it in the institution called Casa de Pensamiento Muysca "Gue Atyqiib Xaguara Sun Siasua". Through the implementation of a systematization of experiences from 2018 to 2021, making use of a dialogue of knowledge where speaking as a communicative piece allows to preserve the traces and ancestral legacy of the ancestors. Then, the horizon of study and analysis is linked to the Sociocritical Epistemological Perspective which aims to develop a participatory action research combining the methodology of «Systematization of Experiences» with the aim of “promoting the exchange of knowledge, the rethinking of practical conceptions, the protagonism of local actors, the creation and maintenance of collaborative spaces and the solution of contextualized problems (Plaza, 2019

    Gue Atyquiib Xaguara Sun Siasua (Casa De Pensamiento Intercultural Muysca); Una Acción Afirmativa En La Construcción De Una Educación Propia Desde Pedagogías Interculturales Del Pueblo Indígena Muysca De Suba.

    Get PDF
    Sistematizar las experiencias de Gue Atyquiib Xaguara Sun Siasua (Casa de Pensamiento Intercultural Muysca), en el lapso de tiempo 2018-2021, para el reconocimiento de escenarios pedagógicos del pueblo indígena muysca de SubaEl documento tiene el propósito de realizar un reconocimiento a la labor pedagógica que desarrollan tanto maestras como sabedores pertenecientes de la comunidad muysca y fuera de la misma en la institución llamada Casa de Pensamiento Muysca “Gue Atyqiib Xaguara Sun Siasua”. A través de la implementación de una sistematización de experiencias desde el año 2018 hasta el 2021, haciendo uso de un dialogo de saberes donde la oralitura como pieza comunicativa permite conservar las huellas y el legado ancestral de los antepasados. Luego, el horizonte de estudio y análisis está ligado a la Perspectiva Epistemológica Sociocrítico el cual pretende desarrollar una investigación de acción participativa combinando la metodología de «Sistematización de Experiencias» con el objetivo de “promover el intercambio de saberes, el replanteamiento de concepciones prácticas, el protagonismo de los actores locales, la creación y sostenimiento de espacios colaborativos y la solución de problemáticas contextualizadas” (Plaza, 2019)The document has the purpose of recognizing the pedagogical work carried out by both teachers and scholars belonging to the Muysca community and outside of it in the institution called Casa de Pensamiento Muysca "Gue Atyqiib Xaguara Sun Siasua". Through the implementation of a systematization of experiences from 2018 to 2021, making use of a dialogue of knowledge where speaking as a communicative piece allows to preserve the traces and ancestral legacy of the ancestors. Then, the horizon of study and analysis is linked to the Sociocritical Epistemological Perspective which aims to develop a participatory action research combining the methodology of «Systematization of Experiences» with the aim of “promoting the exchange of knowledge, the rethinking of practical conceptions, the protagonism of local actors, the creation and maintenance of collaborative spaces and the solution of contextualized problems (Plaza, 2019
    corecore